Reglamento

El Club de la Buena Estrella nació como un grupo de amigos motivados por compartir sus experiencias con los libros que leen. Somos un club de lectura integrado por personas interesadas en adquirir y mantener el hábito y el placer de la lectura. Todos leemos el mismo libro en privado y, una vez por semana, nos reunimos para comentar el contenido y nuestra propia experiencia con la lectura. El avance de esta discusión dependerá de cómo se dividan las lecturas semanales. Además se organizan otras actividades como ver las películas sobre obras literarias llevadas al cine u obras de teatro relacionadas con los libros leídos. También se participa en conferencias, presentaciones de libros y otras actividades vinculadas.

Para preservar el propósito de este club y garantizar el máximo aprovechamiento de las lecturas y de las reuniones, se ha creado el presente reglamento que rige todas nuestras actividades como grupo.

  1. La dirección del Club de la Buena Estrella está a cargo de Loida Raquel Pineda (cofundadora en activo desde 2006) y Henry Andino (miembro activo desde noviembre de 2011). Ambos son responsables de los asuntos relacionados con la administración, la organización, los procesos y los métodos, además de cuidar que el club se mantenga fiel a su esencia y responda a los propósitos de su fundación.
De la membrecía
  1. Se requiere ser mayor de edad para obtener una membrecía.
  2. El ingreso al club y la permanencia en él no tendrán ningún costo monetario. 
  3. No se requiere ser experto o profesional en temas literarios para ser miembro del club. 
  4. Los aspirantes a integrarse pueden escribir a clubdelabuenaestrella@gmail.com solicitando una invitación para asistir a una de las reuniones del club. Si después de tres meses de participación como invitado, el aspirante ha cumplido el reglamento y siente afinidad con el grupo y sus objetivos, puede solicitar llenar la Ficha de inscripción como miembro permanente del club.  
  5. La membrecía se extiende por tiempo indefinido y solo se pierde en caso de que un miembro pida voluntariamente la baja o deba ser separado como medida disciplinaria si comete una falta grave contra el club, sus miembros o la comunidad en general. Se consideran faltas graves y causales de expulsión, el comportamiento o lenguaje ofensivo hacia otros miembros del club, el irrespeto hacia sus credos e ideologías, y cualquier acción que atente contra la vida o la integridad de otros.
  6. La esencia del Club de la Buena Estrella es leer y compartir, y eso es lo que se espera de sus miembros. El cumplimiento de esos dos requisitos determinará que los miembros del club tengan un estado activo o inactivo. Se considerará como miembros activos a aquellos integrantes que han leído al menos uno de los libros de nuestro calendario de lecturas en los últimos seis meses y dos en el último año, y que además los hayan comentado con el grupo en nuestras reuniones presenciales o virtuales. No aplica para ese propósito la participación en el grupo de Whatsapp. El Whatsapp del CBE es un canal de comunicación auxiliar, pero su uso no es obligatorio para los miembros y los contenidos ahí compartidos carecen del orden y la permanencia que sí tienen nuestras reuniones. 
  7. La dirección administrativa del club graba las sesiones remotas y registra un acta electrónica de la asistencia a cada reunión presencial o virtual, lo que nos permite conocer la actividad y el estado de cada membrecía.
  8. La membrecía no se pierde por inactividad, pero si se pierden algunos privilegios, como la suscripción para recibir los libros, el acceso a la sección de nuestras reuniones grabadas y la posibilidad de proponer y votar en cada nuevo proceso de elección de lecturas. 
  9. Si un miembro en estado inactivo desea reactivarse, puede escribir a clubdelabuenaestrella@gmail.com y solicitar el próximo libro de nuestro programa de lecturas a fin de participar de nuevo en las reuniones de ese libro. Luego de ese mes de lectura y participación en las reuniones, podrá recibir el libro del siguiente mes. La condición de miembro activo y todos los privilegios que esto conlleva, se recuperarán solo después de leer y participar en las reuniones de al menos un libro en los últimos seis meses y dos en los últimos doce. . 
  10. La aceptación de nuevos miembros está sujeta a la cantidad de miembros en estado activo. El objetivo es mantener un grupo que facilite la celebración de reuniones presenciales o virtuales donde todos podamos participar en un ambiente ordenado y tranquilo.
  1. Todos los miembros del club leerán el mismo libro a la vez de forma individual. 
  2. Se leerá un libro por mes y en algunas ocasiones tendremos una segunda lectura. También podrá aplicarse eventualmente la modalidad de utilizar dos o más meses para leer libros más extensos.
  3. Cada mes de noviembre se definirán las lecturas para todo el año siguiente.
  4. Cada mes del año tendrá una viñeta modificable anualmente, exceptuando la viñeta Literatura salvadoreña, que se considera fija e inamovible para cada septiembre.
  5. No se leerán libros para niños ni los denominados de superación o autoayuda.
  6. Cada libro a leer se dividirá en secciones que marcarán la lectura asignada por semana.
  1. Las reuniones del CBE se celebran de manera virtual los días jueves de las 18:30 a las 20:30 (hora de El Salvador, UTC -06:00). Ocasionalmente tenemos una reunión presencial, la cual se anuncia previamente. Es responsabilidad del moderador de la reunión tratar de que todos los asistentes participen con su comentario en ese lapso de tiempo.
  2. Hay cuatro formas de asistencia a las reuniones: moderador, participante, oyente e invitado. Las dos primeras cuentan en el registro de actividad del miembro. Los miembros activos del club que aún no hayan leído el libro del mes también son bienvenidos a las reuniones como oyentes, si bien esa forma de asistencia no cuenta para su registro de actividad. Ocasionalmente tenemos la asistencia de escritores u otras personalidades en calidad de invitados. También se considera invitados a los aspirantes que aún no han sido admitidos como miembros permanentes. 
  3. La moderación de las reuniones es voluntaria, idealmente a cargo del miembro del club que propuso la lectura de ese mes. En su defecto, la moderación recaerá en los directores del club o en algún otro miembro voluntario. 
  4. Se definirán las metas de lectura para cada semana, teniendo en consideración la extensión del libro y el número de reuniones que habrá en el mes. 
  5. El primer jueves del mes se leerá y comentará la biografía del autor y el primer avance de lectura del libro. Los jueves restantes se hablará sobre el libro del mes en curso, teniendo el cuidado de no revelar datos o acontecimientos sobre la trama o el desenlace que se encuentren más allá de la meta de lectura. Los comentarios se harán hasta la página, capítulo o sección que se haya establecido previamente según la división que se haya anunciado. El último jueves, si aplica, se desarrollarán actividades relativas al libro del mes, como la proyección de una película basada en el libro o un conversatorio con el autor. 
  6. Si no existen condiciones adecuadas para la celebración de la reunión (por inasistencia o dificultades técnicas que la impidan), esta será suspendida sin que las metas de lectura se vean afectadas. 
  7. No habrá lecturas en voz alta, salvo la biografía del autor, frases destacadas o críticas. 
  8. Se escucharán todas las opiniones con respeto y apertura. 
  9. Las intervenciones de cada uno deben durar un tiempo razonable. Quien modere la sesión podrá redirigir el uso de la palabra para asegurar la participación de todos.
  10. El moderador debe redirigir el uso de la palabra si algún comentario comienza a tomar un tono inadecuado u ofensivo, o si reviste intenciones proselitistas en materia política, religiosa o comercial. 
  11. Las intervenciones se realizarán en el sentido de las manecillas del reloj, por orden de llegada o en el orden dispuesto por el moderador, siempre que asegure la participación de todos. 
  12. Cuando llegue un nuevo integrante, se apartará tiempo para darle la bienvenida y para que cada uno de los asistentes se presente brevemente. 
  13. Se evitarán en lo posible las llamadas telefónicas durante las reuniones presenciales. Se ruega colocar sus aparatos en modo de vibración. Si se tiene que tomar la llamada, se les ruega que por favor se levanten y se alejen del grupo para no interrumpir la discusión.  
  14. En las reuniones virtuales se deberá poner los micrófonos en silencio mientras otro miembro del club esté haciendo uso de la palabra.  
  15. Todas las reuniones serán grabadas y publicadas en el sitio web y solo estarán disponibles para los miembros activos del club. La participación en ellas implica la aceptación de esta disposición. 
  16. En aras de la calidez de la reunión se solicita mantener la cámara encendida. 
  17. Solo se permitirá un segundo comentario hasta que todos los asistentes hayan participado.  
  18. Si se desea hacer una observación puntual sobre el comentario de otro miembro, se deberá pedir la palabra y esperar a que el moderador la conceda. Este tipo de comentario fuera de turno deberá ser muy breve.
  1. Los administradores del club eligen las viñetas de lectura de cada mes. 
  2. Todo miembro del Club de la Buena Estrella en estado "activo" al 30 de septiembre, puede proponer y votar en nuestra elección de lecturas para el siguiente año.  
  3. Todo miembro activo del club puede proponer un libro por cada viñeta, excepto en la viñeta de Premio Nobel de Literatura, donde los administradores subirán todos los libros del ganador del premio que estén disponibles en español y cumplan con el límite de páginas admitido.
  4. Para proponer un libro se debe acceder como usuario autenticado al sitio web www.clubdelabuenaestrella.net y desde el apartado "Propuestas" elegir la viñeta deseada. Ahí se deberá  llenar el formulario correspondiente con los datos solicitados.
  5. No se admiten propuestas de libros leídos con anterioridad en el club. Se recomienda revisar previamente las lecturas realizadas en años pasados en la sección de Lecturas de nuestro sitio web.
  6. Los libros propuestos deben estar disponibles en formato impreso o digital para que cada integrante del club pueda adquirirlos y tenerlos a tiempo para la lectura programada. 
  7. Aun cuando es una decisión personal de cada miembro si opta por leer un libro en una lengua distinta, el castellano es el idioma oficial del Club de la Buena Estrella en sus lecturas, reuniones, comentarios y entradas en el blog. En consecuencia, los libros propuestos deben estar disponibles en nuestro idioma. 
  8. Los criterios de clasificación de los libros pueden a veces ser subjetivos o poco precisos, pero debemos intentar en la medida de lo posible que todo libro propuesto coincida con la temática definida en la viñeta correspondiente. 
  9. Los libros propuestos no deben exceder el límite máximo establecido en cada viñeta. 
  10. Si casualmente el mismo libro ha sido propuesto por dos miembros en una misma viñeta o en otra distinta, solo será admitida la primera de las propuestas. 
  11. Si una propuesta contiene datos erróneos que sin embargo no la descalifican, los directores editarán y corregirán el contenido con errores antes de validarla y publicarla. 
  12. Toda propuesta que no cumpla con los requisitos será rechazada.
  13. Las propuestas aprobadas se publican de manera anónima. Queda a discreción de cada uno revelar las propuestas que ha hecho si desea promoverlas entre el grupo. Es importante tener presente que votamos por libros, no por personas.
  14. El período de propuestas se extiende desde las cero horas del 1 de octubre hasta las 22:00 del 29 de octubre, hora de El Salvador (UTC -06:00). 
  15. El período de votaciones se extiende desde las cero horas del 1 de noviembre hasta las 22:00 del 14 de noviembre, hora de El Salvador (UTC -06:00). 
  16. La Gala de los libros ganadores se celebrará el sábado 15 de noviembre. La hora y el lugar serán anunciados en su momento. 
  17. Emplearemos el Sistema de votación STAR (Score Then Automatic Runoff). Los votantes usan una boleta electrónica en la que califican los libros con un valor que va de 0 a 5 estrellas. Los votantes pueden dar a varios libros los mismos puntajes. STAR cuenta las boletas de dos maneras diferentes. En una primera ronda suma todas las estrellas recibidas por cada libro y determina los dos libros con mayor puntaje que acceden a una segunda ronda. Si dos o más libros empatan en el primer lugar en la cantidad de estrellas recibidas, todos ellos se convierten en finalistas y se ignora el (los) segundo(s) lugar(es). Si en cambio hay un único libro en el primer lugar en estrellas recibidas y hay dos o más libros empatados en el segundo lugar, todos ellos se convierten en finalistas. En la contienda final se determina los votos absolutos obtenidos por cada uno de los libros finalistas, contando como voto absoluto cada vez que un libro fue preferido por sobre el (los) otro(s). De esa manera se logra una tabulación híbrida empleando los sistemas tradicionales de Score voting e Instant Runoff voting, teniendo en cuenta criterios de cantidad y calidad y reduciendo las posibilidades de un empate. Para la realización de estas tareas de forma automática y sin intervención humana durante la tabulación,  en diciembre de 2024 entrenamos y probamos una herramienta de Inteligencia Artificial, recreando con éxito el proceso completo de tabulación de las votaciones de noviembre de 2024. La implementación de esta metodología busca automatizar la tabulación de los votos a partir de 2025. 
  18. En caso de ocurrir un empate en los votos absolutos entre dos o más libros, el ganador será el libro finalista que obtuvo más estrellas. Si el empate persistiera en la suma de estrellas y en la suma de votos absolutos, entonces se deberá llevar a cabo una segunda vuelta de votación durante la Gala. Si en la segunda ronda de votaciones persistiera el empate, el ganador será el libro que fue propuesto primero en esa viñeta. 
  19. Al margen de la relación de confianza y camaradería que hay entre los miembros del club, se recomienda a quienes deseen promover sus libros para obtener más votos, hacer una campaña honorable y respetuosa, enfocando sus argumentos en resaltar las bondades literarias de sus propuestas y las ventajas de elegirlas. 
  20. El proceso de recepción y tabulación de votos es algo que como administradores nos tomamos muy en serio para garantizar la exactitud y la transparencia del proceso. En caso de que alguno de los miembros tuviera alguna consulta u observación al conocer los resultados, se solicita que la traslade directamente a los administradores con la misma seriedad que el proceso amerita. 
  21. Queda a discreción de los administradores la selección de segundas lecturas en los meses donde sea posible, tomando en cuenta la carga de lectura, la extensión del libro, el número de reuniones y las circunstancias particulares de cada mes. Las segundas lecturas se toman de entre los libros mejor votados que no llegan a ganar y que, habiendo considerado el número de páginas y el debido cumplimiento de los requisitos de alguna de las viñetas, pueden ser incluidos en el programa de lecturas. 
  22. Cada nuevo libro que leemos implica una serie de actividades que suelen ser atendidas por los administradores. Sin embargo, se alienta y se agradece a quienes proponen un libro que resulte ganador,  su buena disposición para asumir de forma voluntaria el rol de moderador, tomando de las siguientes responsabilidades todas las que quieran y estén en capacidad de cumplir: Obtención del archivo digital o de los ejemplares impresos cuando aplica, división de las metas de lectura, redacción de la entrada institucional del libro en el blog del club, moderación de las reuniones, interacción con el grupo en el chat durante las semanas que dure la lectura, comunicación con el autor para la gestión de un posible conversatorio cuando sea posible, así como cualquier otra actividad asociada.
  1. El correo electrónico es el canal de comunicación oficial del Club de la Buena Estrella, por lo que sus miembros deben proporcionar una cuenta de correo válida para registrarse.  Es opcional el ingreso al grupo de Whatsapp del club, el cual se considera un medio de comunicación auxiliar.
  2. Queda prohibida cualquier propaganda política, proselitismo religioso o actividad comercial en las reuniones presenciales o virtuales y demás canales empleados por el club, como correo electrónico, blog, redes sociales y grupo de Whatsapp.
  3. Este reglamento tiene una vigencia indefinida y se revisará al menos una vez cada año. Los cambios son responsabilidad de los directores del club.

Última revisión: domingo 22 de diciembre de 2024.