INTRODUCCIÓN
Queridos amigos del Club de la Buena Estrella:
Nos reencontramos en esta segunda lectura de mayo de 2025, que continúa bajo la viñeta Otra mirada editorial. Como señalamos con El Ruletista, el objetivo de esta viñeta es descubrir libros publicados por alguna de las diez editoriales seleccionadas por la dirección del club. Todas ellas tienen en común una apuesta clara por la calidad literaria, por encima de criterios puramente comerciales.
En esta ocasión, nos sumergimos de nuevo en el universo del escritor rumano Mircea Cărtărescu, con su libro Nostalgia, publicado por la editorial Impedimenta, ganadora en esta categoría y que se ubica en el número 254 en nuestra lista de libros leídos.
Hoy, afortunadamente lejos del contexto de represión literaria que marcó una etapa de la historia de Rumanía, tenemos el privilegio de contar con la versión íntegra de Nostalgia, que incluye el relato El Ruletista, ya comentado en la primera parte del mes. Será un verdadero gusto para mí moderar las próximas tres semanas de lectura, dedicadas a los cuatro relatos que completan esta obra sorprendente, profunda y hermosa. Pocas veces me he topado con un libro que me impacte tanto como me gusta.
SINOPSIS
Nostalgia es una colección de cinco relatos que exploran los límites entre la realidad y la fantasía, sumergiendo al lector en un universo onírico y profundamente introspectivo. Tras El Ruletista, que ya hemos leído, el libro continúa con:
- El Mendébil: La historia de un niño con facultades mesiánicas que, al llegar a la pubertad, pierde sus poderes, enfrentándose a la pérdida y la transformación.
- Los gemelos: Un relato que aborda la confusión y la rabia adolescentes, explorando temas de identidad y deseo en un contexto perturbador.
- REM: Narrado desde la perspectiva de un insecto/espectro, este cuento presenta la historia de una mujer en la treintena enamorada de un joven, entrelazando recuerdos y sueños en una narrativa hipnótica.
- El arquitecto: Una exploración de la obsesión y la locura a través de la historia de un hombre cuya pasión por la música lo lleva a un abismo insondable.
Cada relato se caracteriza por una prosa rica y evocadora, donde Cărtărescu entrelaza lo real y lo fantástico, creando una experiencia literaria única y profundamente conmovedora.
COMENTARIOS DE LA CRÍTICA
Nostalgia ha sido ampliamente elogiado por la crítica internacional. Algunos de los comentarios más destacados incluyen:
- JuanP Holguera, en su reseña para Impedimenta, afirma:
"Formalmente impecable, narrativamente libre y estilísticamente espectacular. Cărtărescu maneja el lenguaje a su antojo, entrando y saliendo del hilo que sostiene cada narración, dotando a su obra de un halo impactante y único donde escenas y personajes se mezclan para dar forma a una Bucarest fantasmagórica, alegórica y cruel."
([Fuente: impedimenta.es](https://impedimenta.es/archivos/1815))
- Laura Savu, en *World Literature Today*, escribe:
"Su fervor intelectual, su deslumbrante juego lingüístico y su prosa visceral \[...] a menudo tocan un nervio cultural."
- La editorial Impedimenta destaca:
"Los relatos largos o novelas cortas que componen Nostalgia discurren por la misma senda onírica y deslumbrante que los demás libros de Cărtărescu, un autor encaminado a erigirse junto a las más brillantes plumas de su tiempo."*
([Fuente: impedimenta.es](https://impedimenta.es/archivos/1787))
EL AUTOR
Mircea Cărtărescu (Bucarest, 1956) es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura rumana contemporánea. Además de su faceta como novelista, es poeta, ensayista y crítico literario. Su obra ha sido traducida a más de 25 idiomas y ha recibido numerosos premios internacionales, entre ellos:
- Premio Thomas Mann de Literatura (2018)
- Premio Formentor de las Letras (2018)
- Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2022)
Cărtărescu ha sido reconocido por su estilo único, que combina elementos del realismo mágico, la introspección psicológica y una prosa lírica y compleja. Su obra a menudo explora temas como la identidad, la memoria y la transformación, situándolo como una figura central en la literatura europea actual.
Nostalgia | Mircea Cărtărescu