Ir al contenido

La dalia negra | James Ellroy

Este mes de agosto el Club de la Buena Estrella se enfrasca en la lectura de  La dalia negra (The Black Dahlia, 1987) de James Ellroy, nuestra elección para la viñeta de Novela negra en 2025. Se trata de una obra que combina crimen real con ficción, horror con belleza oscura, obsesión con periodismo sensacionalista. La dalia negra es una novela que invita a sumergirse en los recovecos más turbios de Los Ángeles de mediados del siglo XX, a cuestionar la justicia, la verdad mediática y el precio de la ambición humana.

Marco sociohistórico del libro


  • La historia se ambienta en 1947, en Los Ángeles, California.
  • EEUU está viviendo la posguerra: tensiones sociales crecientes, migraciones internas, contrastes marcados entre el glamour de Hollywood y los barrios olvidados, desigualdades, corrupción policíaca y prensa sensacionalista que comienza a tener gran fuerza en moldear narrativas de crimen como espectáculo.
  • Hay un gran componente cultural de mito americano y fantasía de fama: mujeres que sueñan con ser actrices, sueños de ascenso social, pobreza y moralidad ambigua. La novela se mete en esas fisuras, mostrando cómo la realidad detrás del brillo es muchas veces brutal y violenta.
  • El libro está inspirado en un crimen verdadero, el asesinato de Elizabeth Short, la llamada «Dalia Negra». El caso ocurrió en 1947, quedó sin resolver, y desde entonces ha sido objeto de especulación, teorías criminales y fascinación pública.


Sinopsis


15 de enero de 1947. Los Ángeles, un solar desocupado. El cadáver de una mujer de veinticinco años, desnudo y seccionado en dos partes. El médico forense determina que ha sido torturada durante días mientras ella seguía consciente. Un periodista bautiza a la víctima como «la Dalia Negra».


Los policías Bucky Bleichert y Lee Blanchard, dos ex boxeadores conocidos como Hielo y Fuego, son puestos al frente del caso. Al sumergirse en los bajos fondos de Los Ángeles para averiguar quién era la Dalia se verán atrapados en un circo mediático y en una investigación policial plagada de pistas falsas, intereses políticos y dificultades; un caso irresoluble que acabará por obsesionarles.



Basada en un suceso real e inspirada en el asesinato de su propia madre, La Dalia Negra es la primera novela del «Cuarteto de Los Ángeles», ciclo novelístico que figura entre los grandes clásicos del género negro y policial del siglo veinte. Un viaje por la cara oculta de los oropeles de Hollywood a través de los estercoleros morales de una sociedad obsesionada con el éxito y que solamente brilla en la superficie.


La dalia negra es una propuesta de Karen Consuegra Premper.


Ficha del libro



¿Por qué leerlo hoy?


  • Relevancia de los crímenes reales y su tratamiento mediático: Vivimos en una era donde el true crime, los podcasts, las series y documentales sobre crímenes se han popularizado, muchas veces mezclando hechos, especulación y mito. La dalia negra ofrece una reflexión potente sobre cómo los medios construyen narrativas, cómo se distorsionan las víctimas, y cómo la sociedad “consume” horror.
  • Exposición de la corrupción institucional y de la justicia parcial: En tiempos en que la confianza en las instituciones policiales y judiciales está bajo escrutinio en muchas partes del mundo, leer una novela que describe abuso, encubrimientos, ambiciones políticas y morales grises tiene un impacto particular.
  • Exploración de la obsesión y la psicología: No es solo un misterio por resolver; es una novela de personajes profundamente marcados por traumas, por la violencia (personal y estructural), y por la ambigüedad moral. Eso la hace moderna y universal.
  • Valor estético y literario: La prosa de Ellroy, su manera de reconstruir la ciudad de Los Ángeles de los años 40, la atmósfera, ritmo y estilo noir, lo colocan entre los clásicos del género. Para quienes disfrutan tanto de la historia como del estilo, esta novela es una pieza imprescindible.


Metas de lectura


Breve biografía del autor


James Ellroy (Lee Earle Ellroy) nació el 4 de marzo de 1948 en Los Ángeles, California. Su infancia estuvo marcada por un hecho trágico: cuando tenía 10 años, su madre, Geneva Hilliker Ellroy, fue violada y asesinada. Este trauma personal está presente en muchas de sus obras, y él mismo ha dicho que el caso de la Dalia Negra se “entrelaza” con el recuerdo de ese crimen.



Comenzó escribiendo novelas de crimen con mezcla de realidad y ficción histórica, y pronto se volvió uno de los exponentes más influyentes del noir moderno en EE.UU. Su estilo se caracteriza por un lenguaje áspero, personajes moralmente complejos, tramas densas, múltiples hilos narrativos y una mirada crítica a la historia y a las instituciones.


Entre sus obras más conocidas están la tetralogía L.A. Quartet (que incluye La dalia negra, El gran desierto, L.A. Confidential y Jazz blanco), además de otras novelas, ensayos y reflexiones personales.

Henry Andino 17 de agosto de 2025
Identificarse dejar un comentario
Ciudad de Dios | Comentario personal