La casa
Una casa ya no es solo una casa.
La manguera del patio ya no es solo una manguera.
Una higuera ya no es solo una higuera.
El recorrido a través de la casa en el espacio
es un recorrido también hacia atrás en el tiempo.
Uno de los primeros recuerdos que tengo de la casa donde crecí (a partir de los 5 años) es una galera de ladrillos rojos que servía, por las noches de estacionamiento y durante el día ¡para todo lo demás!.
Allí vi a mi papá bailar tangos o el vals de los 15 años de mi hermana (El danubio azul); fue también el espacio donde aprendí a montar la bici, desde donde veía pasar al primer chico del que me enamoré en aquellos años preadolescentes donde las emociones y las ilusiones se viven a manera de estados superlativos. Sobre ellas vi pasar a la familia y amistades de mis papás en aquellas fiestas sin fin que a ellos les gustaba hacer, generalmente eran en domingo, empezaban con un almuerzo, se volvían una cena y terminaban a las tantas.
Esas mismas baldosas nos dejaron jugar sobre ellas con los numerosos perros que han pasado por la familia, el Oso, Bull, la Sukie, la Lasie, Whisky, Suuny, la Fany, La NIcky, Rocco, Rocky, Jack... tantos, sé que en este momento al menos un par se me escapan... Las baldosas rojas son la entrada a lo que en mi historia personal es "La casa". Así como se llama el libro de Roca, es como hemos aprendido a llamarle nosotros a la casa donde crecimos, ya que cuando cada uno ha vivido en otras casas, esas han sido mi casa, tu casa, el apartamento, pero no "La casa".
Más de 40 años después, las baldosas rojas perdieron su brillo, mucha de la gente que un día compartió aquellos años con mi familia ya murieron, mi mami y y mi papi también. Han pasado los años, las niñas y niños de aquel entonces crecimos y ahora los que quedamos somos, como aquellas baldosas rojas, guardianes de esas memorias.
La casa, la novela gráfica que Paco Roca publicó allá por el año 2015, es el libro con el que cerraremos el año de lecturas 2024. Hay que decir que después de descubrir el género literario con grandes novelas como Persépolis, Maus, From Hell o V de Vendetta, fue una sorpresa y una alegría cuando la viñeta regresó al club. Aún más sorprendente fue para mí que ganara por goleada el año pasado en las votaciones. Lo que jamás pensé es que la hora de leerla llegase después de las enormes pérdidas que a algunos integrantes del club nos ha tocado enfrentar.
Pero no amigas y amigos lectores, no creo que esta novela llega en mal momento, de hecho, creo que llega como un regalo que nos brindará la ocasión primero de leer a uno de los más importantes escritores de cómics e ilustradores del momento, un nuevo autor para el club, segundo, leeremos sino su obra más representativa, sí tal vez la más personal y en la que el autor, se ha dejado pequeños jirones de su alma. Y tercero, porque si hay que dejarnos trastocar el corazón por un libro, qué mejor lugar que este club, en el que tenemos la confianza de estar entre amigos.
Novela Gráfica
PACO ROCA
«Yo dibujé ese cómic en un momento muy especial: mi padre acababa de morir, mi hija acababa de nacer y esa casa familiar había que venderla. Hacer este cómic me ayudó a superar ese momento. Me alegra que vosotros lo lejos y ojalá os sirva de algún modo a hacer más llevadero el duelo. Abrazo grande » Paco Roca
Lo anterior, son palabras del autor para este club de lectura, en respuesta a un mensaje que le envié en nombre del Club de la Buena Estrella en ocasión de empezar a leer el libro. En el mensaje además de agradecerle por escribir su obra, le conté que al momento de disponernos a leerlo, lo hacemos en un año que a muchos de los integrantes del club nos ha supuesto grandes pérdidas a nivel personal. Muy amablemente él nos responde y se solidariza con nuestro sentir, con esas palabras. Muchas gracias a Paco Roca por su arte que sabe llegar al alma y por su don de gente.
SINÓPSIS
A lo largo de los años el dueño llena de recuerdos su casa, testigo mudo de su vida. Y aquél es también la fiel imagen de ella. Como las parejas que han convivido siempre juntas. Así, cuando su ocupante desaparece para siempre, el contenido de la casa se paraliza por el polvo esperando que alguna vez su dueño regrese.
Los tres hermanos protagonistas de esta historia volverán un año después de la muerte de su padre a la casa familiar donde crecieron. Su intención es venderla, pero con cada trasto que tiran se enfrentan a los recuerdos. Temen estar deshaciéndose del pasado, del recuerdo de su padre, pero también del suyo propio. Se perciben en esta nueva obra de Paco Roca ecos autobiográficos que surgen de una necesidad de contar una situación que ha tocado de cerca al autor valenciano, tal y como ya le sucediera con Arrugas.
El escritor Fernando Marías destaca que “nada compromete más a un autor que arrancar su obra con una secuencia memorable. El lector lo ha captado y exigirá que la fuerza no afloje y se encamine, además, hacia el cierre exacto del círculo perfecto. La casa, llena de amor y verdad, lo consigue”, y añade Marías que, para él, esta nueva obra del autor valenciano, “un emocionante último paseo juntos de un padre y un hijo, es también el libro que ha permitido a Paco Roca dibujar el Tiempo que se va, o que se fue, o que se irá”.
Ficha Técnica
Nueve veces editado desde 2015.
Última edición 2023
Francisco Martínez Roca
Paco Roca
Paco Roca nació en el año 1969 en la ciudad de Valencia, España. Es hijo de una familia de clase media, cuyo padre era electricista. De pequeño leyó Astérix, Blueberry, Mortadelo y Filemón y Tintín y según manifiesta, esas lecturas que le enseñaron a amar la aventura y el cómic.
Con los años, descubriría también a otros grandes como Richard Corben, Carlos Giménez o Frank Miller, estudió Artes y Oficios en la escuela de Valencia y comenzó a trabajar en publicidad.
En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido en trece países. Como historietista, está adscrito al movimiento de la novela gráfica. Además de crear cómics, se dedica a la ilustración publicitaria y en la actualidad, además de crear cómics, se dedica a la ilustración publicitaria.
Sus obras han sido galardonadas dentro y fuera de España con, entre otros, el Premio Nacional del Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por Arrugas en 2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San Diego en 2019 o el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera.
Algunos de sus trabajos han sido llevados al audiovisual como es el caso de Arrugas que obtuvo el Goya a la mejor película de animación y al mejor guion adaptado; Memorias de un hombre en pijama también ha tenido su adaptación y El tesoro del Cisne Negro al que Alejandro Amenábar lo adapta a una miniserie en 2021.
Este año (2024), el director Alex Montoya estrenó la adaptación al cine de La casa primero para cine y luego también para verse en plataformas de pago. También este mismo año se ha estrenado en TVE el documental sobre el autor llamado Dibujando la vida.
Junto al pintor Martín Forés realiza murales como el dedicado a Regreso al Edén en el barrio de Nazaret de Valencia en 2020; en Avilés en el antiguo lavadero, 2021; en la Facultad de Derecho de Valencia, 2022, en la Universidad de Cuenca, 2024, en Titaguas, 2024.
Durante años fue tertuliano del programa Abierto a mediodía de Ramón Palomar. En la actualidad es colaborador del programa No es un día cualquiera de Pepa Fernández en RNE.
En ocasión de los tristes acontecimientos que dejó la Dana de Valencia, Paco Roca junto a Martín Forés han pintado un mural y creado una serie de imágenes que van a convertirse en láminas que podrán comprarse. Todo lo recaudado irá destinado a los damnificados.
Homenaje
Un mural homenajea a los voluntarios de la dana de Valencia. Los artistas Paco Roca y Martín Forés han pintado una fachada del barrio de San Marcelino para recordar el espíritu solidario de los peores días de la catástrofe y en homenaje a los voluntarios que han ayudado a los afectados.
Noviembre 2024
PREMIOS Y MUESTRAS
Se han realizado numerosas muestras de su trabajo en lugares como el MuVim de Valencia, la Fundación Telefónica de Madrid, Las Naves de Valencia, el Centro de Historias de Zaragoza, el Salón Internacional del Cómic de Barcelona, el Festival Internacional de Bande Dessinée de Angoulême, el IVAM de Valencia, institutos Cervantes de todo el mundo…
En 2016 el Ayuntamiento de Valencia le nombró hijo predilecto de la ciudad. En 2019 recibió el Inkpot Award en la Comic Con de San Diego. También el mismo año el premio Gráffica de Valencia. En 2021 recibe la distinción al mérito cultural concedida por la Generalitat Valencia. Ese mismo año recibe la medalla de oro al mérito de las Bellas Artes por el Ministerio de Cultura. Desde agosto de 2024 es miembro del Patronato de la Biblioteca Nacional.
Como ilustrador, ha realizado carteles, portadas de libros, murales y campañas sociales para todo tipo de eventos, publicaciones o clientes, en especial organizaciones no gubernamentales.
Imparte charlas y talleres por todo el mundo y su obra ha sido expuesta en salas nacionales e internacionales. Paco Roca ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 del Ministerio de Cultura del gobierno de España y en mayo de 2023 le concedieron el Premio al Mérito Cultural Ciutat de València.
Entre su bibliografía publicada por Astiberri destacan:
- El juego lúgubre (2001); El Faro (2004); Arrugas (2007); Las calles de arena (2008); El invierno del dibujante (2010); el recopilatorio Memorias de un dibujante en pijama. El integral, que recoge las páginas aparecidas en el periódico Las Provincias y El País Semanal –que serían publicados en tres tomos: Memorias de un hombre en pijama (2011), Andanzas de un hombre en pijama (2014) y Confesiones de un hombre en pijama (2017)–; Los surcos del azar (2013); La casa (2015), La encrucijada (2017), colaboración con el músico José Manuel Casañ (Seguridad Social), El tesoro del Cisne Negro (2018), con guion de Guillermo Corral, Regreso al Edén (2020), y El abismo del olvido (2023), su última novela gráfica. También es el autor de El dibujado (2019), creado para las paredes del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y que en 2021 toma forma de libro.
Es un gusto poder compartir con ustedes este libro tan bonito. Espero que se quede en la memoria de los libros especiales, como se quedará en la mía.
Fuentes: Editorial Astiberri, Wikipedia, sitio web: https://www.pacoroca.com/
La casa | Paco Roca